Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024
Imagen
  UN CHULLA QUITEÑO, ENTRE GUERRAS Y PASILLOS [1] Carlos Noboa Saá en 1915, un chulla total, antes de casarse (Jurado Noboa, 2017) Aunque decir chulla quiteño y bohemio resulta redundante, éste lo fue en doble partida, de ahí que bien le calza. Cuentan que su funeral sin misa (insólito para la época), en 1940, fue en medio de un gran cortejo, de los más grandes que Quito había conocido hasta entonces, nueve cuadras de deudos, amigos, admiradores y curiosos lo acompañaron; recordaban sus buenas obras, pero sobre todo su buen humor y sus buenas faenas. Los personajes del pasado parecen más interesantes que los actuales, se escabullen de las fotografías y de los recuerdos, desfigurándose, hasta convertirse en anécdotas fantasmagóricas, en leyendas. Carlos Alberto Noboa Saá (1879-1940), era el nombre de este simpático tío abuelo, el “ñato” le decían. Todo el mundo lo quería… y toleraba. En tiempo de guerras liberales - conservadoras ,   que parecen no haber terminado, se...
Imagen
  CÉSAR ENDARA, COMUNISTA INCLAUDICABLE (1905 – 2010) [1]     El 31 de marzo de 2010 César Endara dejo de existir, cuando le faltaban pocos días para cumplir 105 años de vida y cerca de 90 años de actividad militante por la revolución. César era el único fundador sobreviviente de los Partidos Socialista y Comunista del Ecuador, fue también el mayor y el último sobreviviente de cinco hermanos comprometidos con las causas democráticas y sociales del pueblo ecuatoriano: César (tipógrafo, librero y militante multifacético a tiempo completo), Ernesto (contador y linotipista), Aníbal (contador y maestro), Luis (trabajador gráfico, fotograbador) y Piedad (médica).   Nació César en Quito el 30 de mayo de 1905 cuando vientos de revoluciones liberales y socialistas soplaban por todo el mundo. Su padre Carlos Manuel Endara fue zapatero, con un taller con tres oficiales y su madre Dioselina González una pequeña comerciante, con una tienda en la que vendía incluso pro...
Imagen
  PIEDAD EULALIA ENDARA GONZÁLEZ: Recordando una vez más su vida Autoras: Gioconda Gavilanes Endara y Gisella Gavilanes Endara (octubre 2021) Piedad Endara con sus hijas Gisella y Gioconda, en la época en que vivían en Bolívar, Carchi, década 1950 Nació en Quito el 9 de febrero de 1926, en una familia trabajadora. Su padre zapatero, Carlos Manuel Endara, fue descendiente de un migrante vasco que vino en el siglo XVIII; su madre María Dioselina González, tendera, una mujer emprendedora, muy dulce, murió cuando Piedad tenía 18 años. Piedad fue la última y única mujer de entre cinco hermanos. La familia recibió influencia del pensamiento liberal del padre, Carlos Manuel. Todos sus hijos e hija crecieron también al calor de las nacientes ideas socialistas en el Ecuador y en el mundo, quizá eso comprometió a sus hermanos a garantizar la educación universitaria de su hermana. Estudió Piedad en el Colegio 24 de Mayo y luego en la aún elitista Facultad de Medicina de la Univers...
Imagen
  UN OBRERO COMUNISTA Y UNA MAESTRA SOLIDARIA Hugo Noboa Irigoyen y María Cruz Arias, su legado [1] LOS VINCULOS FAMILIARES DE NUESTRO PADRE Y NUESTRA MADRE Hugo Noboa Irigoyen fue un obrero linotipista, dirigente sindical y comunista. Nació en Riobamba el 10 de junio de 1921 y falleció en Quito el 15 de febrero de 1982, hijo de Leopoldo Noboa Saá (Riobamba), también obrero linotipista y socialista, y de Dolores Irigoyen Solís (Saquisilí) que se encargó de criar a sus hijos y cuidar de la familia. Nuestro abuelo Leopoldo Noboa Saá y nuestra abuela Dolores Irigoyen Solís Nuestro padre tuvo nueve hermanos, en orden de edad: Lidia, Hugo, Gerardo, Edmundo, Leopoldo, Beatriz, Jorge, Luis, Carlos (Óscar René) y Dolores Noboa Irigoyen; cada una de sus familias requiere un capítulo especial. La abuela Dolores Irigoyen (en el centro de pie) con algunos de sus hijos, hijos políticos y nietos. De pie a la izquierda, nuestro padre Hugo Noboa Irigoyen tiene en sus brazos a su ...