PLAN CÓNDOR / PLAN
FÉNIX: el paro como proceso pedagógico
Si algo demostró la brutalidad de
la represión policial y militar contra un pueblo indefenso que hizo uso del
constitucional derecho a la resistencia (art. 98 de la Constitución), es que el
denominado “Plan Fénix” en realidad no fue diseñado para combatir a la delincuencia
y el narcotráfico. Hoy está eso muy claro. Fue diseñado para enfrentar lo que
la doctrina de seguridad nacional define como “enemigo interno”, es decir:
campesinos, trabajadores urbanos, estudiantes, comunicadores sociales, organizaciones
sociales y populares, a las que consideran como una amenaza para la acumulación
de capital.
No es una coincidencia que ambos
planes, el Cóndor de la década de 1970 y el Fénix de la década de 2020, lleven nombres
de aves míticas. En la visión de los represores, es lo más cercano a los
halcones de la muerte que arrasaron con napalm aldeas de Vietnam en las décadas
de 1960 y 1970. Sin duda, la CIA estuvo tras esas desatinadas denominaciones;
ni los gorilas de los años 70, ni la muchachada que desgobierna el Ecuador en
la actualidad, tienen capacidad para identificar la fuerza de esos simbolismos,
necesitan de asesores externos, incluso para ello.
El cóndor, un ave real, mítica, símbolo
de la libertad y la majestuosidad en los Andes suramericanos, fue
maliciosamente utilizada por la CIA para identificar las acciones coordinadas
de las dictaduras y las cúpulas fascistas de las fuerzas armadas de los países
suramericanos, cuando veían la efervescencia de movimientos y procesos revolucionarios,
ya sea en gobiernos alternativos al capital, como el de Allende, o en
guerrillas y movimientos de resistencia.
“Hacia fines de noviembre de
1975, representantes de los regímenes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y
Uruguay (y USA de seguro), reunidos en Santiago de Chile, establecieron
el llamado ‘Sistema Cóndor’, o Plan Cóndor. Según el Acta de Clausura de la
Primera Reunión Inter Americana de Inteligencia Nacional, el nombre Cóndor fue
aprobado por unanimidad por una moción presentada por la delegación de Uruguay
en homenaje al país sede.” https://plancondor.org/contexto-historico
Los gobiernos dictatoriales y
represivos que ya ejecutaban en sus propios países diferentes formas de represión
y crímenes de lesa humanidad (ejecuciones extrajudiciales, secuestros ilegales,
desapariciones forzadas, tortura y tratos inhumanos, robo de bebés, violencia
sexual…), con el plan cóndor dieron carácter transnacional a sus crímenes,
siempre con la coordinación oculta de la CIA y el Pentágono norteamericanos:
1. “El
intercambio de información entre al menos dos países (a veces incluso más): el
país de origen de la/s víctima/s buscada/s, y el lugar donde se encontraban
2. La
realización de operativos conjuntos por grupos de trabajo internacionales
integrados por agentes del país donde se encontraba la víctima y por sus
contrapartes del país de origen de la misma (a veces, incluso de otros países
interesados)
3. Los
traslados clandestinos de personas detenidas en un país a su país de origen.”
https://plancondor.org/contexto-historico
El plan cóndor tenía una base de
datos ubicada en Santiago de Chile durante la dictadura de Pinochet; un canal
de comunicaciones secreto y encriptado (Condortel) del que formaban parte:
Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay (Brasil como observador); y una oficina
de coordinación y comando avanzado que supervisaba las actividades operativas
(Condoreje), ubicada en Buenos Aires. Además, se estableció la Unidad Teseo,
compuesta por agentes argentinos, uruguayos y chilenos, para llevar a cabo
operaciones especiales contra objetivos en Europa (refugiados y grupos de
apoyo).
Los resultados del Plan Cóndor
son ampliamente conocidos, decenas de miles de crímenes de lesa humanidad en
Argentina, Chile y Uruguay, pero también en otras partes del continente.
El Plan Fénix de Noboa y sus
secuaces, pretende hoy emular ello, en un nuevo contexto en el que la
tecnificación de las comunicaciones es totalmente diferente a la de la década
de 1970. Y cuenta, como en aquella época, con el espaldarazo del gobierno
norteamericano, hoy con los multiplicados afanes intervencionistas de Trump en
la región y en el mundo.
La mitología del ave fénix,
especialmente presente en las antiguas Grecia y Roma, en realidad tiene un
origen más antiguo. Tendría relación con la capacidad de la antigua Fenicia
(actuales Líbano y Palestina ocupada por el sionismo) de renacer, reconstruirse
a partir de las cenizas. Ello es lo que seguramente acompaña la fortaleza del
pueblo palestino. Pero a partir de las interpretaciones griegas y romanas, ha
sufrido más distorsiones. Forma parte de leyendas religiosas cristianas, pero
es también interpretada como sinónimo de imperio, y es precisamente esta última
imagen la que seguramente llevó a la CIA a proponer este nombre al muchacho que
desgobierna el país, quien llegó incluso a tatuarse un ave fénix en su brazo, como
cualquier miembro de un grupo criminal, para demostrar total identidad con el
proyecto imperialista.
El Plan Fénix del actual gobierno
ecuatoriano, hoy se sabe con más certeza, es una herramienta política anti subversiva,
seguramente se ha venido forjando desde el 2019, luego del levantamiento
popular de octubre de ese año.
Los carros blindados de asalto
comprados a Israel (como parte de un contrato de 137 vehículos de la empresa
Elbit Systems; la primera entrega incluyó 45 vehículos tácticos David MDT 4x4 y
seis blindados MBombe 6x6, que fueron recibidos en agosto de 2024), que aparecieron
en la represión a comunidades y en las falsas caravanas “humanitarias”, muy
similares a los carros de asalto sionistas en Gaza. La cantidad de proyectiles de
gas lacrimógeno disparados al cuerpo (patrón en varios países
latinoamericanos), las balas de goma y perdigones disparados contra manifestantes.
No fueron adquiridos para luchar contra el narcotráfico y otras formas de
crimen organizado, para ello bastaría con actuar en las Aduanas, en los puertos
marítimos y en las empresas bananeras. Se trata de equipos y artefactos
expresamente comprados y usados para reprimir las protestas populares.
La prepotencia (que en el fondo
oculta el temor) del presidente Noboa, del fascista ministro Reimberg, de los
oficiales y tropas de las FFAA y la Policía Nacional, obedece a un proceso de
escalada de la doctrina represiva (“guerra interna”), que saben cuenta con el respaldo
de USA e Israel. Seguramente fue parte de las conversaciones y negocios de
Noboa con Trump y Netanyahu.
La forma en que ha actuado la
represión durante el paro de septiembre y octubre de 2025 en Ecuador, más
tecnificada, más despiadada y brutal. La criminalización y bloqueo ilegal de
cuentas bancarias de organizaciones y dirigentes populares. El trato degradante
y traslado ilegal de personas detenidas. Los autoatentados con bombas (al
estilo nazi de falsas banderas). Muestran que el Plan Fénix es un Plan Cóndor
renovado, que siembra terror en las masas y concentra acciones selectivas
contra líderes de oposición política y líderes populares. Tiene un centro o
varios centros de información, canales secretos de comunicaciones internas y
con el imperio, así como centros operativos centralizados y desconcentrados.
No sería de sorprenderse que se
trate de un nuevo plan transnacional, del cual, Ecuador es un ensayo. El Plan
Cóndor comenzó así, en uno o dos países y se extendió a ocho en Suramérica,
incluyendo el Ecuador. Formaría parte del plan intervencionista gringo, que incluye
además nuevas bases militares de ocupación.
Pero, la modernización y mayor
acceso a las comunicaciones modernas (Internet, redes sociales), ha permitido
también que la población acceda casi de inmediato a información sensible de lo
que está ocurriendo en el país. Ello, a pesar de que mucha información reservada
gubernamental, incluyendo sus negocios sucios, seguirá manteniéndose oculta.
De todas maneras, a pesar de los
duros golpes que ha recibido la población, especialmente en la provincia de
Imbabura, con varios de sus hijos asesinados por el gobierno dictatorial,
cientos de heridos y detenidos: el paro ha sido un proceso pedagógico, un aprendizaje
doloroso de la población, pero también una profundización de los lazos
solidarios que forman parte de los valores de los pueblos originarios de la
Abya Yala. Uno de los logros educativos, es precisamente haber desnudado el
verdadero carácter del Plan Fénix.
El paro ha desnudado también, más
todavía, el racismo, no sólo del gobierno, sino incluso de sectores urbanos de
la población que se consideran de “clase media”, que viven añorando Europa y
USA.
El proceso de aprendizaje del pueblo
valoriza más la resistencia popular, que tiene múltiples formas y actores, y que
esperemos se concrete a corto plazo en un NO contundente a la consulta popular
mañosa y sus pretensiones de entregar el país, de hacer una constitución a la
medida de los intereses económicos de la familia gobernante y el imperio.
hnc / 16 octubre 2025
Comentarios
Publicar un comentario