ELECCIONES 2025, DANIEL
NOBOA AZÍN DEBE ESTAR PREOCUPADO
Con la aclaración de que las
encuestas en general han demostrado ser poco confiables y de que en un país tan
convulsionado y de futuro incierto como el Ecuador, cualquier cosa podría
ocurrir en poco tiempo, como ya sucedió en las anteriores elecciones 2023 que
sentaron inesperadamente a Daniel Noboa Azín en el sillón presidencial. Vale de
todas maneras hacer un ejercicio en base a la información con que se cuenta.
Comencemos con una mirada a las diferentes encuestas (o corridas) que se conoce
públicamente después de que se confirmaron los binomios de candidatos a la
presidencia de la república.
En esta tabla se ha incluido
únicamente a los candidatos que aparecen al momento en los cinco primeros
lugares de intención de voto, haciendo un promedio (sólo con fines de una gruesa mirada) de las nueve encuestas o
corridas disponibles y realizadas entre el 12 de noviembre y 15 de diciembre de
2024. El resto de candidatos tendrían menos del 1% de intención de voto, o se acercan
al 1%.
Es notorio que algunas de las
encuestas tienden a favorecer más a un candidato que a otro, sobre todo
tratándose de los dos candidatos con mayores preferencias, Luisa González y
Daniel Noboa (siempre según las encuestadoras). Ello refleja que las encuestas
no son imparciales, tienen una intencionalidad política, son instrumentos de
propaganda.
Comunicaliza, Tino Electoral e
Informe Confidencial, están claramente alineadas con el presidente candidato
Daniel Noboa; mientras que Áltica, MR Analítica, Negocios y Estrategias lo
están con la candidata Luisa González. Son prácticamente dos máquinas
electorales en disputa, con sus respectivas encuestadoras. Faltan en el cuadro
algunas encuestadoras más tradicionales, como Cedatos, Omar Maluk o Market, que
también tienen sus alineamientos, pero algunas de las cuales parecen estar fuera de
juego.
Es poco creíble que en una
primera vuelta haya tanta concentración de votos en sólo dos candidatos, casi
70% (más de 80% incluso según alguna encuesta), hay que tomar en cuenta que algunas encuestas presentan votos válidos; ello tiene la intención de
influir en los votantes para que descarten candidatos supuestamente sin opciones,
o el voto nulo (“voto útil”). Hay que considerar además que tradicionalmente ha
habido una importante abstención y alrededor de 15% o más de votos nulos y
blancos. Las encuestas señalan también que entre 15 y 20% de personas continúan
indecisas.
De todas maneras, dejando de lado
estas manipulaciones y suponiendo que lo que nos dicen estas encuestas es más o
menos creíble. Parece ser que los candidatos que probablemente pasen a segunda
vuelta, por el momento, son Luisa González y Daniel Noboa, en ese orden, y al
menos con 5 puntos de diferencia (9 puntos según otros). No sería una novedad,
aunque cualquier sorpresa podría ocurrir en estas próximas semanas.
Al parecer, ningún candidato
tiene la opción de ganar en una sola vuelta; quien tendría una remota
posibilidad de ello sería Luisa González, siempre y cuando Daniel Noboa se
desgaste significativamente en lo que falta para el proceso electoral, más aún (ha
perdido casi 20 puntos de popularidad desde enero 2024 hasta la fecha), y esos
votos se trasladen a Luisa González; aunque ello es poco probable, porque la
millonaria máquina electoral del presidente candidato, la utilización de
recursos y espacios estatales, y la manipulación en redes sociales, sin contar
el accionar del Consejo Nacional Electoral, están de su lado.
Supongamos que en las urnas se
confirma que González y Noboa pasan al balotaje. Muchos estarán pensando que
con ello Noboa aseguraría la reelección, viendo repetirse los escenarios del
2021 y el 2023. Pero esta vez parece no ser así.
A pesar de la manipulación
digital, que fue la principal herramienta que llevó a Noboa a la presidencia
transitoria en el 2023, y que impacta mucho sobre todo en el electorado joven y
desinformado, sin embargo, todo tiene un límite. Los límites están marcados en este
caso por el desempeño que han tenido Noboa y su gabinete.
Ya no es el novel y desconocido candidato
del 2023, al que los medios burgueses y las redes “descubrieron” e inflaron
como espuma. Un año de desgobierno y desatinos tiene su precio. A pesar de la
calculada estrategia de someter al pueblo al terror (con su supuesta guerra
contra el narcotráfico y el crimen organizado), complementada con los apagones
que mágicamente terminarán cuando se acerque el día de las votaciones, además del
ofrecimiento de “factura valor $0,00 al consumo de energía los meses de
diciembre 2024 a febrero 2025 (el mes de las votaciones) a las planillas que no
superen los 180KWH (es decir, los hogares populares)”.
El presidente Daniel Noboa no ha
ocultado su autoritarismo y desprecio a la Constitución, tratados
internacionales y el orden democrático, en múltiples ocasiones:
· - El asalto a la embajada mexicana.
· - La persecución a su vicepresidenta y a su ex
ministra de energía.
· - La publicación en el registro oficial de leyes
rechazadas y archivadas por el Legislativo. Y gobernar por decreto.
· - La criminalización de los consumidores de
drogas.
· - La disminución en el precio de armas de fuego,
que permite armarse más fácilmente a grupos violentos.
· - El misterioso (o inexistente) Plan Fénix para
controlar la violencia y los continuos estados de excepción que anulan derechos.
· - El mantenimiento de la violencia y la
criminalidad, más bien su fortalecimiento; a pesar de la militarización de calles
y cárceles, donde se viola impunemente derechos humanos.
· - El desatino de las bukeleanas mega cárceles.
· - El no control de la exportación de cocaína por
contenedores a través de puertos legales.
· - La condena a través de sus ministros de Defensa
y Cultura de manifestaciones artísticas populares de resistencia.
· - La preparación de negocios familiares con la
gran minería canadiense y en áreas sensibles de la economía y servicios
públicos, amén de otros negocios fallidos por el rechazo popular (Oloncito).
· - El no pago de la deuda de la familia Noboa
Pontón al SRI.
· - El incremento del IVA al 15% (impuesto regresivo
que afecta más a sectores populares y medios de la población), y la demagógica
disminución temporal del mismo durante las fiestas navideñas (justo cerca de
las elecciones).
· - El perdonar impuestos, intereses y multas a los
grandes empresarios.
· - El intento de flexibilizar más las relaciones
laborales y de dar carta abierta al arbitraje internacional, que perjudicaría
al Estado y beneficiaría negocios privados (consulta popular).
· - La expulsión de decenas de miles de ecuatorianos
que buscan desesperadamente sobrevivir en otros países…
Y la lista puede continuar.
Todo ello, al final pesa. Es
cierto que en los dos anteriores procesos electorales del 2021 y 2023 los
candidatos del correísmo no pudieron ganar en segunda vuelta, a pesar de haberlo
hecho ampliamente en las primeras vueltas. Se supone que los candidatos del
correísmo tienen un techo de crecimiento para segunda vuelta, ello les hizo
perder en las dos ocasiones anteriores.
Pero en esta ocasión, para las
presidenciales del 2025, la situación podría ser diferente. Quien más
dificultades tendría para aumentar votos en una segunda vuelta sería ahora
Daniel Noboa, por el rechazo popular en amplios sectores. Todo el respaldo a la
candidatura de Noboa sería el que concentre en primera vuelta, no mucho más. Cualquier
candidato que pase a segunda vuelta con Noboa (si ello ocurriera) tendría más
opciones de ganar. Si fuera el correísmo (que también tiene alto rechazo) el
que pase a segunda vuelta, tendría sin embargo más opciones de crecer en votos
o al menos de hacerlo en proporciones similares.
Así que el panorama no se ve muy
optimista para el presidente candidato, a pesar de los millones de dólares y el
abuso del poder al servicio de su campaña. En su equipo electoral (dentro y
fuera del gobierno), con asesores españoles incluidos, debe haber
incertidumbre, muchos negocios podrían arruinarse, tendría que irse cabizbajo,
como Lasso.
hnc / 19 dic 2024
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar